lunes, 31 de diciembre de 2012


 Creo que una crítica hacia la web es muy necesaria, tanto por el estado de ésta en sí como por ser el principal medio de difusión con el que cuenta el museo. En primer lugar habría que hacer una justificación de por qué un historiador o un arqueólogo debe inmiscuirse en un trabajo puramente informático. Bien, es imprescindible la intervención de un profesional en el ámbito histórico en el proceso de creación e implementación de las TICs, puesto que es el único capaz de valorar en su justa medida los bienes patrimoniales y el único que puede discernir el grado de protección al que se tiene que someter un determinado bien. Aunque el proceso siempre resultará un tanto subjetivo, el dejar en manos del especialista informático toda la confección de la herramienta puede llevar a la eliminación de parte del registro, sobredimensionamiento de otras partes, pérdidas de bienes inventariados, etc. En realidad, no se debe llegar a un monopolio de los historiadores en las TICs (cosa por otra parte imposible), sino que tendría que haber una interdisciplinariedad entre las distintas ciencias que intervienen en su confección, dejándose el ámbito técnico en manos de los informáticos y el de documentación y valoración en las de los historiadores o arqueólogos. 

Historiadora desesperada ante el ordenador


 Creo que lo que ha pasado con la web del Museo Arqueológico ha sido lo contrario. En este caso, la empresa que lo confeccionó, Arqueoweb, está formada (y dirigida) por arqueólogos. Por esto, pienso que la web contaba con una muy buena documentación histórica pero no con trabajadores informáticos cualificados, como vamos a ver por los numerosos problemas que tiene la página.

 En esta primera entrada vamos a ver las diferentes aplicaciones TIC que se usan en la web, haciendo una valoración de las mismas y evaluando su posible sustitución por otras herramientas. 
Nada más cargar la página encontramos una agenda que está totalmente desaprovechada. No aparecen en ella actividades, noticias o conferencias, quedando por lo tanto como un calendario cualquiera que sólo señala los días del mes. Una herramienta imprescindible como ésta se pierde por la falta de mantenimiento.

Bonito calendario

El tema de la visita virtual es el más exasperante, pues los métodos usados para su creación están totalmente desfasados. Se requiere la instalación de un plug-in de excesivo tamaño, tras lo cual se llega a un enlace de Internet Explorer que contiene la visita. Baste decir que es extremadamente raro que esta página funcione y cuando lo hace está plagada de errores. Se podría haber optado por otras soluciones más fiables y menos costosas como el desarrollo de una aplicación en flash o en java, o, aún quedando peor, una visita con fotografías desplegables. Lo que denota la aplicación de este plug-in, otra vez, es una total falta de mantenimiento desde la creación de la herramienta virtual.


Esto es lo que casi siempre pasará


La galería fotográfica del museo, por otra parte, falla en la apertura de dos de sus colecciones y sólo podemos ver un total de 12 fotos, sin incluir las de la descripción de las salas.

La única herramienta que cumple con los requisitos (aunque no con los de accesibilidad como veremos) y con sus objetivos es la herramienta de videos. Éstos son bastante variados y van desde la presentación del museo hasta la fabricación de una alabarda o la recreación de una tumba ibérica. Además, los videos utilizan un sistema de reproducción independiente que es bastante rápido.


Justo cuando vas a salir... hay algo que funciona

Quería también reseñar, aunque escape al ámbito de esta asignatura, el descarado uso que se hace de código ajeno. La mayoría de las aplicaciones están copiadas directamente y creo que éste es el problema con el que siempre choca la web. Creo sinceramente que los que hicieron la página no entendieron el funcionamiento interno de la aplicación porque la habían copiado. Así, cuando había que actualizar o había algún problema simplemente se dejaba sin solucionar. Hay que remodelar por completo la página puesto que se hizo mal desde el principio, tras lo cual hay que dotarla de una visita virtual más acorde con los tiempos, haciendo uso de tecnología 3d.

En la siguiente entrada veremos los problemas de accesibilidad y sobre todo, los relacionados con el ámbito escolar, que creo que es el principal beneficiario de un buen servicio web.


sábado, 29 de diciembre de 2012


 En esta nueva entrada vamos a hablar de las que, a mi juicio, son las piezas prehistóricas más representativas del museo. Se trata de dos vestidos de lino y una imitación de un telar prehistórico que se ubican en la sala II del museo, que contiene los hallazgos de la Cueva Sagrada, uno de los yacimientos más importantes de toda la Región de Murcia. Éste pertenece al complejo funerario de La Salud, que se encuentra en la Sierra de Tercia, muy cerca de Lorca. El yacimiento consiste en una grieta natural con un largo pasillo que se comunica con la cámara donde estaban depositados los paquetes mortuorios. Se ha confirmado que era un enterramiento múltiple al analizar los restos humanos. Había un total de 5 individuos con un rico ajuar funerario.

Esa pequeña abertura en el centro es Cueva Sagrada

 A través del Departamento de Prehistoria de la Universidad de Murcia y de las investigaciones llevadas a cabo por medio del método del carbono 14 se pudo conocer la fecha en la que se depositaron los restos, alrededor del 2216 a.C. 
 La sorpresa fue grande cuando al desprender una capa de tejido de una de las tumbas se pudo constatar la existencia de restos de dos túnicas de lino y un pequeño peto, también de lino, que al parecer estaba en un principio teñido de rojo.

Reconstrucción en la Sala del Museo

 Los hallazgos de restos de tejido prehistórico son muy limitados, debido a la desaparición de las fibras vegetales (lino, esparto) con que se solían confeccionar las vestimentas. Algunas sepulturas neolíticas (Cueva de los Murcielagos, Granada) y numerosos enterramientos de la cultura de el Argar han aportado fragmentos de tejido. Donde mayoritariamente se han documentado fragmentos de trajes prehistóricos es en las pinturas rupestres levantinas (Alpera, Minateda, La Valltorta, etc.). Los restos del Museo Arqueológico de Lorca son los más antiguos de Europa.
 Los restos textiles se encuentran en una urna especialmente destinada a su conservación. Se mantiene un control constante de la temperatura y la humedad, y se evita cualquier contacto con el aire exterior.


Restos de las túnicas

 En un rincón de la sala podemos ver la reconstrucción de un telar neolítico. Para dotar al visitante de una mayor comprensión de las técnicas usadas en la confección de las vestimentas se ha realizado en el museo la primera reconstrucción experimental en España con un telar vertical de pesas.
 La experiencia dirigida por la profesora Carmen Alfaro ha contado con diversas colaboraciones. La más importante ha sido aportada por el Centro Experimental de Lejre (Dinamarca), a través de la personas de Karen-Hanne Nielsen y Anne Betzer. Ambas especialistas estuvieron varios dias en el Museo, para darle vida al telar vertical de pesas que se muestra en la sala dedicada a Cueva Sagrada. En palabras de Alfaro: "en realidad no conocemos la forma exacta del telar de esta época. Únicamente sabemos que llevaba pesas y que permitía la confección de telas finísimas de lino como las halladas en Cueva Sagrada. El telar realizado sigue formalmente la propuesta realizada por el National Museum of Iceland. para su confección se han empleado las maderas más diversas, pero siempre dentro de la gama que la ciencia permite sugerir para la ápoca y la zona de Lorca (pino, carrasca, cerezo, boj, quejido, etc.)."

Telar
 Estas son las piezas que más impresionan en el museo (la sensación de estar ante un vestido de hace 4000 años es increíble) pero hay que decir que su exposición pone de manifiesto uno de los mayores problemas de éste. Es evidente que las piezas textiles tienen que estar en un lugar óptimo para su conservación pero también es evidente que la actual muestra carece de atractivo. El telar está totalmente desaprovechado. Se podría haber interactuado con el visitante a través de aquel, haciendo una reconstrucción que se pudiera usar mínimamente. También se tenía que haber incluido algún tipo de audiovisual en la sala que hablara de la recogida de la materia prima, el tratamiento, el proceso de fabricación, la pigmentación, etc. Una vez con estas herramientas el visitante quedaría muchísimo más impresionado con los vestidos, pues para un experto en el tema, que conoce las variables antes mencionadas, será fácil acudir a su imaginación, pero un lego en la materia se quedará igual que estaba antes de entrar en el museo. Seguramente se podría hacer algo muchísimo mejor pero lo que quiero decir es que siempre se acude a un método tradicional que nunca fue, y todos lo sabemos, una experiencia muy divertida, que es lo que en el fondo va a valorar el visitante medio.

miércoles, 26 de diciembre de 2012
Abrigo del Cerro Negro

 El yacimiento de El Capitán es uno de los más importantes de la comarca debido a que en él se pueden distinguir varias fases de ocupación a lo largo de la Prehistoria, demostrándose de esta forma el poblamiento continuo de la comarca a lo largo del tiempo.
 La verdad es que no es un yacimiento muy espectacular visto desde fuera porque se conservan pocas estructuras alzadas. Sin embargo, la necrópolis contiene abundantes enterramientos que harán las delicias del aficionado a la arqueología. 
 Si quisiéramos visitar el yacimiento tendríamos que salir de Lorca en dirección norte por la carretera de Caravaca, tras lo que cogeríamos el primer desvío hacia la pedanía de la Zarcilla de Ramos. Desde aquí pondríamos rumbo al conocido como Cerro Negro, que también tiene otros yacimientos como Cueva Perneras. En total el viaje duraría una media hora desde Lorca y ofrece, además de la visita al yacimiento, un buen paisaje y la posibilidad de visitar la propia pedanía. 


El Cristo contempla orgulloso Zarcilla de Ramos

 El asentamiento abarca casi todas las fases prehistóricas, desde el Paleolítico hasta el bronce argárico, pasando por el Eneolítico, que está considerada como la fase de mayor importancia por los restos hallados.
El poblado se sitúa sobre una elevación del terreno cercana al río Turrilla, que como vimos en la anterior entrada era la forma habitual de asentamiento pues se aseguraban el abastecimiento de agua y la defensa en caso necesario. La altura y la superficie han causado una gran erosión en los restos, lo que provoca su escasez y ha llevado a los arqueólogos a pensar que las chozas estaban hechas de materiales perecederos como adobe o tapial. Se cree que éstas eran circulares, siguiendo un modelo muy extendido en la región. Algunos restos encontrados pueden indicar la presencia de fortificaciones, aunque no es seguro.
 En un primer momento, los pobladores sólo se dedicaban a la caza, que debió ser abundante, para, progresivamente ir introduciendo la agricultura y la ganadería en una mayor proporción.

 En cuanto a los materiales, destacan sobre todos los líticos. Se han documentado numerosas puntas de flecha, así como hachas, azuelas y hoces para las labores agrícolas. También destacan unos pequeños ídolos fabricados en hueso que fueron estudiados por la profesora Ayala Juan. Ídolos muy similares han sido encontrados en varios poblados cercanos, lo que lleva a pensar en la existencia de un santuario que influiría en varias poblaciones comarcales. El material cerámico está hecho a mano y se trata sobre todo de recipientes de almacenaje. Lo curioso es que el material se cubría con una capa de óxido para hacerlo más impermeable. Estéticamente son pobres, presentando unos colores grises y muy poca decoración.

  Sin duda la parte más importante del poblado es la necrópolis, que fue hallada casualmente en 1992 a raíz de un expolio, y está al sur del poblado y a mayor altura. En ella se han documentado doce megalitos, pero el problema es que han sido expoliados muchas veces, por lo que no se ha encontrado ningún material destacable. Sin embargo, el valor es ya de por sí alto, pues es el enterramiento megalítico más importante de la Región de Murcia. Las tumbas son de tipo rundgräber, esto es, hay una cámara central con planta poligonal y un túmulo de grandes piedras que lo rodea, abarcando el perímetro unos 7 metros de media.


Detalle de una estructura megalítica

 Como de costumbre, la reacción de la administración ha llegado cuando el daño estaba hecho. En 2010 el yacimiento (junto con los demás del Cerro Negro) fue declarado Bien de Interés Cultural incluyéndose en la categoría de zona arqueológica. Esta declaración por lo menos va a servir para salvar futuros hallazgos, puesto que el BIC es la figura jurídica que otorga una mayor protección en la legislación sobre el patrimonio. De todas formas, han tenido que pasar 18 años desde el descubrimiento de la necrópolis (y del expolio cometido) para que la administración se haya decidido a hacer algo.

 Tenemos que hablar, a modo de conclusión y aunque nos pese, de un aspecto negativo que no sólo afecta a este yacimiento, sino a casi todos los yacimientos al aire libre de la comarca. Dejando a un lado el hecho de que la información para realizar una visita es casi nula (ya me pasó con los Cipreses, al que han cerrado sin ninguna explicación) y la señalización es aún peor, lo peor es la aplicación de las tecnologías en estos yacimientos. Y éstas no sólo tendrían que aplicarse en el yacimiento (donde no hay ni carteles) sino que tendría que hacerse desde la propia red. Os reto a que busquéis cualquiera de estos yacimientos en Internet con vistas a visitarlos y descubráis, que aún en plena era de la red, tenéis que poneros en contacto con el Ayuntamiento para saber algo tan simple como es el poder llegar. 

lunes, 24 de diciembre de 2012


Los yacimientos de la comarca



 El término municipal de Lorca comparte en sus yacimientos arqueológicos la secuencia histórica del sureste peninsular, protagonizada por importantes culturas. El término municipal ha sido siempre a lo largo del tiempo un lugar de conexión entre las distintas áreas del Mediterráneo. Ya desde la Prehistoria se convirtió en un importante paso natural, como quedó claro más tarde en época protohistórica cuando se situaron poblaciones importantes en elevaciones que controlaban el terreno. La vía Augusta transitaba por estos parajes durante la dominación romana y, en fin, todos conocemos la importancia fronteriza que tuvo la región en la Edad Media. La fisionomía de la ciudad y el carácter de sus habitantes es fruto de esta fusión de culturas en el tiempo.

 Los primeros pobladores de la comarca de Lorca fueron cazadores recolectores que habitaban cuevas y abrigos naturales bien resguardados situados en un ecosistema apto para el tipo de vida depredadora que estos llevaban. Ejemplo de esto lo podemos ver cerca de la costa, donde está el yacimiento paleolítico de Cueva Perneras (Ramonete). El curso alto del Guadalentín también contaba con los establecimientos paleolíticos de Los Alagüeces, Zuñiga y el Cerro Negro. A partir del VI milenio a. C. comienzan a imponerse nuevas formas de vida a raíz del uso de la agricultura y la ganadería. Se ve entonces que los poblados comienzan a situarse alrededor de ramblas y ríos, aunque debido al intenso cambio en el terreno no se han podido encontrar en el Valle del Guadalentín poblados de este tipo, lo que no quiere decir que no existieran. Esto también puede deberse a un periodo inusualmente prolongado de pervivencia de las formas de vida del Paleolítico.

 Es destacable, en cambio, la presencia de pinturas rupestres. El famoso abate Breuil estuvo en la región a principios del S. XX y documentó dos lugares con pinturas de tipo esquemático en los abrigos de El Tio Labrador y de Los Paradores. Recientemente se añadieron las pinturas de los abrigos de El Mojao y Los Gavilanes. 



Exterior de la cueva del Tio Labrador
sábado, 22 de diciembre de 2012



 Aunque cuando hablamos del origen y la ubicación del museo ya hicimos una breve mención de la disposición de éste, especialmente del edificio anexo, vamos a ver ligeramente la división por salas y el contenido general de éstas, ya que cuando hablemos de un periodo en particular (Prehistoria, época ibérica, medieval) haremos una reseña de una o dos de las piezas más representativas que contiene el museo respecto a dicho periodo.

Distribución de las Salas
jueves, 20 de diciembre de 2012


Hola a todos. En esta nueva entrada veremos alguna información relacionada con el origen, la ubicación y el edificio del Museo Arqueológico de Lorca (M.L. en adelante).

Vista desde el exterior
Cumpliendo con los requisitos legales exigidos a un museo y debido al rico patrimonio con que cuenta la comarca del Alto Guadalentín, que es necesario difundir, se decide en 1992 la fundación del M.L., patrocinado por el Ayuntamiento de Lorca, que es su titular y de cuya gestión se encarga. Desde el año 1997 el M.L. está integrado en el Sistema de Museos de la Región de Murcia (http://www.museosdemurcia.com/sistema/sistema.php) por decisión del Pleno Consistorial el día 28 de enero de ese mismo año.

El edificio escogido para albergar el museo fue un palacio del s. XVI que en 1984 había sido cedido al Ayuntamiento por María Teresa Roca de Togores. La fachada, conservada en su totalidad, data del s.XVI y se cree que fue obra de un artista local, Cristóbal de Salazar. Lo que se hizo fue una rehabilitación completa de la construcción, a la que se añadió un edificio anexo a la parte posterior, lo que le dio, además del valor arqueológico, un valor añadido en tanto que se puso de manifiesto la perfecta combinación en la recuperación de espacios y en la definición de otros nuevos para exposiciones y el funcionamiento interno del Museo. Por tanto, a las dos plantas donde se sitúan las distintas salas (once en total), hay que añadir otras dependencias destinadas a la biblioteca, la sala de restauración, salón de actos, almacenes, etc.

Una de las salas del Museo
Lo que más destaca en el actual conjunto del Museo es sin duda el portal situado en la fachada. En ella vemos un friso de tipo dórico sobre el que se sitúa un frontón partido. En el centro del frontón destaca el gran escudo, que pertenecía a la familia Salazar Natarello. A ambos lados vemos unas figuras con cabeza masculina, cuerpo femenino y las extremidades inferiores en forma de garra de león. La imagen que aparece encima del escudo es interesante pues se observa un antebrazo sujetando una cabeza de moro, lo que puede aludir al origen de la nobleza de la familia. En el extremo superior se usan motivos barrocos, como los faunos y las frutas. 

Detalle de la puerta del Museo

El Museo se ubica en la zona de la ciudad conocida como La Alberca y se abre a la plaza de Juan Moreno. Antiguamente, quedaba fuera del recinto de la ciudad medieval y en las proximidades de la puerta de San Antonio.

UBICACIÓN EXACTA

Ver mapa más grande

Hay que decir que actualmente el Museo está cerrado debido al terremoto del 22 de Mayo de 2011, aunque la reapertura se llevará a cabo en poco tiempo.
sábado, 15 de diciembre de 2012
Rito de fundación
de
una ciudad romana
 Se da inicio formal al blog sobre el Museo Arqueológico de Lorca realizado por un servidor para la asignatura TICs para la Historia. 

 La palabra museo proviene de museion, palabra griega que viene a significar templo o casa de las musas. Los griegos, que algo sabían de grandes realizaciones, agruparon en este lugar toda la ciencia de la que disponían, creando a lo largo del tiempo la inmensa colección de la Biblioteca de Alejandría, que aún hoy cautiva nuestra imaginación. Sólo espero que algo de ese espíritu haya quedado en nuestra época y que revaloricemos, aunque nuestra aportación sea mínima, las instituciones dedicadas a la conservación y difusión de nuestra memoria histórica por medio de nuestros trabajos. 

 Quiero dar en esta primera entrada una especie de esquema de lo que serán las entradas siguientes, ya que pienso que vale más limitarse a un número de temas determinado que perderse en todos los aspectos que tiene un museo. Así, la primera temática será la de piezas o colecciones representativas del museo, incluyendo todas las fotos posibles y en algunos casos vídeos. El Museo Arqueológico de Lorca cuenta con piezas muy importantes a nivel nacional e incluso internacional. Otro tema será una crítica a la actual página web del museo, pues considero que la web es el medio más importante de difusión, máxime para una institución que no cuenta con grandes medios para iniciar cualquier tipo de campaña publicitaria. Se abordará también el tema de la organización de actividades en el museo o en uno de los yacimientos que hay  en Lorca, en vistas sobre todo al ámbito escolar. Se verán las que hay y si puede proponerse alguna adicional. En relación con esto se observará lo adecuado de la inclusión del museo en un itinerario cultural y cómo podría ser éste. Y, en fin, algo más que me dejaré en el tintero, pero creo que las líneas han quedado claras.

 Nada más, un saludo a cualquiera que llegue a este blog tirado de la mano de Dios y espero que la casualidad merezca la pena, jeje.

Datos personales

Traducir

Con la tecnología de Blogger.